13 cosas que no sabías del deporte
- CentroZoi
- 20 feb 2023
- 2 Min. de lectura
No es nada nuevo decir que el deporte tiene numerosos beneficios para la salud, pero ¿realmente sabemos en todo lo que nos ayuda practicarlo con regularidad?
Estas son 13 beneficios que, posiblemente, no sepas sobre la actividad física regular
Aumento de la autoestima. El deporte ayuda a que nos sintamos mejor con nosotros mismos. Además, nos permite trabajar por una meta y mejora nuestra autopercepción.
Mejora del bienestar. Al liberar hormonas como la dopamina o las endorfinas, las personas se sienten mucho mejor después de hacer ejercicio.
Reduce los niveles de estrés y/o ansiedad. Por un lado, porque liberamos tensiones musculares, por otro, porque el entrenamiento nos permite distraernos de posibles preocupaciones.
Mayor facilidad para conciliar el sueño. La actividad física también ayuda a combatir los episodios de insomnio, consiguiendo un mayor descanso.
Potencia la concentración. Hacer ejercicio tiene un gran impacto sobre las neuronas, pero, además, estimula la atención de los deportistas. Esto consigue que se incremente la concentración.
Reduce la ira o la agresividad. El deporte ayuda a la autorregulación, por lo que su práctica consigue disminuir emociones negativas como la ira, la depresión, la agresividad o el malestar.
Incrementa el rendimiento cerebral. El deporte favorece la producción de más y mejores conexiones entre nuestras neuronas, evitando el deterioro de la memoria. Esto, a su vez, consigue que nuestro aprendizaje sea más rápido y ágil.
Se reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. Los deportes aeróbicos (correr, montar en bicicleta, bailar, hacer esquí…) son grandes aliados para la salud del corazón y el sistema circulatorio.
Disminuye la presión arterial. Hacer ejercicio físico de manera regular fortalece el corazón, consiguiendo bombear la sangre con menor esfuerzo. Así, la fuerza sobre las arterias se reduce, haciendo que la presión arterial baje.
Favorece la eliminación del colesterol malo (LDL) y a la producción de colesterol bueno (HDL). El deporte ayuda a controlar el peso y, por tanto, también ayuda a reducir el colesterol malo (LDL).
Previene la osteoporosis. Hacer actividad física fortalece los huesos, un aspecto clave para prevenir y/o tratar la osteoporosis.
Previene problemas respiratorios. Gracias al deporte se mejora la capacidad respiratoria, lo que fortalece el organismo y, por tanto, se disminuye el riesgo de contraer diversas patologías respiratorias.
Mejora la digestión. Entrenar aumenta el metabolismo y acelera el proceso de digestión, evitando la sensación de pesadez y reduciendo las posibilidades de sufrir estreñimiento. También favorece el tránsito intestinal y disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon.
Opmerkingen